La piorrea: Todo lo que deberías saber

Piorrea que és

La piorrea, ese término que tanto asusta a los pacientes no es más que el estadío final de la enfermedad periodontal. No te preocupes, aún estas a tiempo de solucionar tu problema en cualquier etapa de la enfermedad con algún tipo de tratamiento dental.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

Cuando hablamos de “enfermedad periodontal” nos podemos referir a una amplia variedad de lesiones inflamatorias de los tejidos que envuelven al diente, siendo estos: encía, hueso y ligamento. El primer estadío de la enfermedad periodontal es la gingivitis, por lo que es muy importante tratarla desde estadios iniciales para que no derive en una periodontitis con el paso del tiempo, comúnmente conocida como piorrea.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis se trata de la inflamación localizada de las encías, que es iniciada por las bacterias de la placa dental, responsable del sangrado de las mismas.
Es muy importante saber que este tipo de inflamación es reversible, por lo que si comienzan a sangrarte las encías no dudes en contactar con nosotros para que podamos erradicar tu problema de raíz.

¿Qué ocurre si no tratamos esta gingivitis?

La gingivitis puede derivar hacia una piorrea. La piorrea, que ya se trata de una enfermedad crónica, además de cursar con sangrado e inflamación de las encías, provoca la pérdida ósea responsable de la sujeción del diente. Empieza entonces un proceso en el que el diente pierde hueso, ligamento y encía. Además comenzará a notar que la movilidad del mismo aumenta paulatinamente con el tiempo.

¿Se da sólo en personas mayores?

Algunas personas pueden ser muy susceptibles a la acumulación de placa dental y padecer formas de periodontitis agresiva a una edad relativamente joven, mientras que otros pueden ser resistentes y nunca llegar a desarrollarse periodontitis crónica. Por lo que, aunque seas joven, si observas los síntomas de esta enfermedad no dudes en revisar con un experto tu salud bucodental y asegura una buena recuperación de la misma.
Cuanto más tardes en tratar esta enfermedad, más rápido avanzará.

¿Qué pasa si no se trata la piorrea?

El paciente llega al estadio final de la enfermedad periodontal y las piezas dentales se caen o hay que extraerlas debido a su excesiva movilidad.

¿Puede haber piorrea en implantes?

Los implantes son una alternativa a la pérdida dental, frecuente en la piorrea, al estar sujetos por los mismos tejidos que envuelven al diente también hay que cuidar que no se produzca una enfermedad inflamatoria en ellos. Cuando ocurre, lo llamamos, periimplantitis.
Por lo que el paciente se debe concienciar de la importancia del mantenimiento de la higiene y las revisiones continuadas al dentista para prevenir que esta enfermedad afecte al implante.

¿Cómo se puede prevenir la gingivitis y la piorrea?

Con una excelente higiene bucal diaria así como una revisión anual en la que se evalúa la necesidad o no de realizar una limpieza bucal; estas son muy importantes ya que mejoran el mantenimiento de la salud oral previniendo el cúmulo de placa dental, la cual hemos mencionado anteriormente, disminuyendo así la inflamación de las encías y previniendo la aparición de gingivitis. En caso de advertir algún problema periodontal, es en estas revisiones donde se remite al paciente al especialista para que evalúe el estado periodontal y decida qué tratamiento realizar.

“Es importante saber que de cómo cuidemos nuestros dientes en el presente, así estarán en el futuro”

Esta enfermedad se relaciona también con otras que no afectan sólo a la boca, en especial con la diabetes. Se ha demostrado que la periodontitis crónica empeora la diabetes mellitus y viceversa. Por lo que si padeces diabetes debes tener un mayor control de tu salud bucodental para así poder vigilarla desde los estadios iniciales.

En España poco a poco nos vamos concienciando de la importancia para la salud de nuestra boca de acudir a las revisiones anuales de nuestro dentista. Pero más importante aún es que los españoles sepamos, que de cómo cuidemos nuestros dientes en el presente, así estarán en el futuro. El tan conocido “ya iré el año que viene” o “ya me cepillo mañana” hace que aún se vean bocas impropias del país en el que vivimos y de la cultura que tenemos.

El dentista ya no es aquel cirujano barbero, que alicate en mano hacía las delicias de aquellos que disfrutaban con la inquisición en siglos pasados, al que temía todo aquel que rabiaba con el peor de los dolores conocidos…”el dolor de muelas”. Los tiempos han cambiado y los dentistas nos presentamos más como curanderos del dolor y magos de la estética dental que como carniceros dentales. Ya no hay excusas para dejar los pequeños problemas que aparecen en la boca para lustros venideros.

En Gross Dentistas queremos construir tu boca de mañana,  hoy. Para que cuando seas viejito puedas disfrutar como cuando joven.

Un saludo, en especial a todos aquellos con problemas dentales. Recuerda que todo tiene solución, que no somos cirujanos barberos y que el dolor en el dentista, gracias a Dios, ¡ya es historia!

Dr. J.L. Gross de Bethencourt

Especialista en implantología y técnica All-on-4. Amplia experiencia en la realización de implantes dentales y otros tratamientos dentales.

Dr. Jose Luis Gross de Bethencourt en TopDoctors.

Menú
Abrir WhatsApps
Hola.. Hi!👋
¿Podemos ayudarle?... We can help you?