¿Qué es la halitosis?
Es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable, provocado generalmente por bacterias.
El mal olor de la boca, la mayoría de veces, se produce por descomposición bacteriana mediante fermentación de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre.
Se distingue dos tipos de halitosis:
- Genuina o transitoria: suele darse al despertar, provocada por la reducción de saliva durante el sueño y varias horas sin comer.
- Persistente: cuando no logra solucionarse con métodos de higiene convencionales y necesita un tratamiento más específico tras el diagnóstico.
También es importante que diferenciemos la pseudohalitosis, en la que no existe halitosis real pero el paciente cree que la tiene debido a su propia percepción y la halitofobia, que se trata de un trastorno obsesivo en el que el paciente cree que tiene halitosis aún después de haber sido eliminada tras un tratamiento.
Por lo que si cree que padece halitosis no dude en acudir a Gross dentistas en Málaga para diagnosticar de manera adecuada su problema y ayudarle a tratarlo.
¿Cúal es su importancia?
La halitosis suele ser un motivo frecuente de consulta por parte de los pacientes, ya que afecta en gran medida a su calidad de vida y sus relaciones personales, debido a que disminuye la autoestima y se puede llegar a convertir en un factor de discriminación social. Además también suele ser diagnosticada por los profesionales y puede indicar una señal de enfermedad, pues muchas enfermedades sistémicas se asocian a determinados olores.
En los últimos años ha aumentado en gran medida el interés por productos para mejorar el aliento debido a su preocupación social y a la demanda, de cada vez más personas, por mejorar su olor bucal.
Principales causas del mal aliento
Las causas más frecuentes de la halitosis son las que tienen origen oral, tales como la mala higiene bucal, que puede llegar a provocar la llamada saburra lingual, consistente en la acumulación de restos de alimentos y bacterias en la lengua formando una capa blanquecina sobre ella y que da lugar a un mal olor bucal continuo.
Asimismo puede ser debido a patologías como infecciones o abscesos en la boca que cuando expulsan pus provocan olor de putrefacción, o como caries extensas que favorecen el acúmulo de alimentos. Cabe destacar que las bacterias que causan el mal olor son más comunes en personas que padecen enfermedades periodontales, por lo que es importante que si la padece visite de manera regular a su dentista para que le ayude a controlar este efecto tan desagradable.
Otras de sus causas más comunes son aquellas que se deben a factores externos como el hábito tabáquico, la ingesta de alimentos de olor fuerte, ciertos medicamentos que tienen como efecto secundario la halitosis (más comunes en personas de edad más avanzada) e incluso la deshidratación, ya que esta última afecta a la cantidad de saliva que hay en la boca ayudando a que se potencie más el mal olor. También puede provenir de patologías de otras partes de nuestro cuerpo que comunican con la boca, como el aparato respiratorio o el digestivo.
Formas de evitar el mal aliento:
- Cepillar los dientes: cepillar los dientes de dos a tres minutos 3 veces al día, para eliminar la placa y restos de comida.
- Uso de hilo dental, irrigadores o cepillos interproximales: para eliminar los restos de comida de entre los dientes a los que no puede llegar con el cepillo dental.
- Cepillar la lengua: este sin duda es uno de los aspectos más importantes, ya que la lengua acumula muchas bacterias y restos de alimentos, y así podemos eliminar cualquier residuo que pueda quedar entre las papilar gustativas o pliegues de la lengua.
- Uso de enjuagues bucales.
- Evitar tabaco, alcohol y café ya que potencian la halitosis.
- Seguir una dieta adecuada, evitando ingerir alimentos que tienen un olor fuerte (como el ajo o la cebolla) y favoreciendo la ingesta de aquellos que favorecen el aumento de saliva.
- Ingesta abundante de agua para favorecer la producción de saliva y ayudarte a conseguir una boca más fresca y con mejor olor.
- Intentar no respirar por la boca.
- Acudir al odontólogo para exploración de la cavidad oral y realizar una tartrectomía para eliminar el sarro y la placa bacteriana.
- Tratar la enfermedad periodontal de manera regular para combatir el mal olor que esta provoca.
Cuando se trata de una halitosis patológica, evitarla no es fácil, por lo que recomendamos acudir a tu dentista para diagnosticar cuál es la verdadera causa de ese mal olor y así tratarla de la mejor manera posible.
¡Hacer que desaparezca la halitosis es posible! No dudes en contactar con nosotros si quieres no volver a preocuparte por ella.
Especialista en implantología y técnica All-on-4. Amplia experiencia en la realización de implantes dentales y otros tratamientos dentales.