La falta de hueso en la mandíbula o el maxilar no es una sentencia definitiva que impida llevar implantes dentales. Aunque tradicionalmente se consideraba una limitación importante, hoy en día la implantología ha evolucionado lo suficiente como para ofrecer soluciones seguras y eficaces incluso en estos casos. Desde nuestra clínica dental experta en implantes dentales en Málaga, sabemos que gracias a los avances técnicos y la experiencia clínica hoy en día, se puede adaptar el tratamiento a las condiciones específicas del paciente.
Implantes con poco hueso
Los implantes dentales necesitan un volumen mínimo de hueso para integrarse correctamente y mantenerse estables. Sin embargo, muchos pacientes que han perdido piezas dentales hace años presentan una reabsorción ósea significativa, especialmente si no llevaron una prótesis que mantuviera la estructura del hueso. Aquí es donde entran en juego las técnicas especializadas para colocar implantes con poco hueso, una situación clínica habitual en consultas odontológicas.
Gracias a la planificación digital, el uso de imágenes 3D y nuevas técnicas quirúrgicas, es posible realizar un diagnóstico preciso para determinar si hay suficiente base ósea y, en caso contrario, qué opciones existen para reconstruirla o adaptar el tratamiento. No todos los casos requieren injertos, ya que también pueden utilizarse implantes más cortos o de diseño especial que se fijan en zonas con mejor densidad ósea.
¿Cómo saber si soy apto para un implante con pérdida ósea?
El primer paso siempre es una evaluación clínica personalizada. Mediante pruebas de imagen como la tomografía computerizada se analiza la cantidad y calidad del hueso. Esta valoración permite definir si es viable colocar un implante directamente, si será necesario regenerar el hueso o si conviene optar por soluciones como los implantes en zonas estratégicas con mejor soporte óseo.
La edad, la salud general, el tabaquismo o la existencia de enfermedades sistémicas también influyen en la elección del tratamiento. No obstante, la mayoría de los pacientes con poco soporte óseo pueden optar a una solución segura si acuden a una clínica especializada en este tipo de casos.
Alternativas para pacientes con poco hueso
Cuando el volumen óseo es insuficiente, el odontólogo puede plantear diferentes estrategias. Una opción es realizar una elevación de seno maxilar, muy habitual en la arcada superior posterior. También se pueden aplicar técnicas de regeneración ósea guiada, donde se utilizan biomateriales para estimular el crecimiento del hueso. Estos procedimientos aumentan la base disponible para que el implante tenga el anclaje necesario.
Además de estas técnicas, existen soluciones menos invasivas. Los implantes cigomáticos, por ejemplo, se anclan en el hueso cigomático (pómulo), lo que permite evitar injertos en pacientes con pérdida ósea severa en el maxilar superior. Por otro lado, los implantes ultracortos o angulados pueden aprovechar mejor el hueso remanente sin necesidad de añadir volumen.
¿Cómo es la recuperación de un implante con poco hueso?
La recuperación tras la colocación de un implante con poco hueso puede ser algo más delicada que en casos con buena estructura ósea, especialmente si se ha realizado un procedimiento adicional como un injerto óseo o una elevación de seno maxilar. Después de la cirugía, es normal experimentar una leve inflamación, molestias al masticar o sensibilidad en la zona intervenida. Es por eso que hay que seguir una serie de pautas más concretas:
- Evitar presión sobre la zona intervenida: no se debe masticar directamente sobre el implante durante las primeras semanas.
- Seguir una higiene oral estricta: limpiar con suavidad la zona, usar colutorios con clorhexidina si lo indica el dentista y evitar acumulación de placa es esencial para evitar infecciones.
- No fumar ni consumir alcohol: el tabaco y el alcohol interfieren directamente en la cicatrización del tejido y en la osteointegración del implante, aumentando el riesgo de fracaso.
En Clínica Dental Gross, contamos con un equipo experto en implantología y técnicas regenerativas, con amplia experiencia en casos complejos como los implantes en pacientes con poco hueso. Si quieres más información sobre los diferentes servicios que podemos ofrecerte, no esperes más y ponte en contacto con nosotros.
Ortodoncista especializada en el sistema de ortodoncia invisible, extensa trayectoria profesional y un gran número de pacientes satisfechos con los resultados obtenidos tras la finalización de su tratamiento.