Lavarse los dientes todos los días es muy importante para mantener un estado de salud oral óptimo y para prevenir patologías. Asimismo, además de emplear el cepillo dental para la limpieza, también aconsejamos utilizar el hilo dental para eliminar los restos de comida entre los dientes, el enjuague bucal y el… ¡Irrigador dental!
Pero exactamente… ¿Qué es un irrigador dental y para qué sirve? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un irrigador dental y para que sirve?
Un irrigador dental es un instrumento que expulsa un chorro pulsátil de agua u otra solución a presión entre la encía, el cuello del diente y los espacios interproximales o interdentales. Dicho instrumento esta pensado para acceder a aquellas zonas donde el cepillo o la seda dental no es capaz de limpiar, ayudando así a la prevención de caries y sarro.
El irrigador dental no sustituye en ningún caso al cepillado mecánico diario de los dientes. Se debe usar siempre después del cepillo y, preferiblemente, después de habernos pasado la seda dental por la zona de contacto de los dientes. En cuanto a la frecuencia de empleo y duración, recomendamos pasarlo mínimo una vez al día durante aproximadamente dos minutos.
¿Cómo utilizar el irrigador dental?
Los pasos para poder usarlo, son:
- Cepíllate los dientes al menos dos minutos. Puedes complementar el cepillado con una limpieza de hilo dental, con el fin de eliminar los restos más resistentes.
- Revisa las instrucciones del fabricante
- Llena el depósito de agua templada o conecta el irrigador a una toma de agua. Aquí se puede añadir un poco de enjuague diluido para conseguir una mayor protección química para prevenir caries y sarro
- Sitúa la boquilla dentro de la boca e inclínate sobre el lavabo para evitar salpicaduras. Se recomienda empezar por las muelas.
- Selecciona la intensidad más baja de la rueda de velocidades y ve aumentando poco a poco la presión, siempre sin llegar a sentir molestias
- Dirige el chorro de agua a lo largo de las encías y entre los espacios interdentales. Mantén el chorro unos dos segundos sobre cada diente y repite tanto en la parte externa como en la interna.
- Al terminar, vacía el depósito para evitar acumulación de bacterias, retira la boquilla y aclara bien todas las piezas antes de guardarlo.
Ventajas de este aparato
Este aparato tiene muchas ventajas que lo hacen destacar en el mercado:
- Previene caries y enfermedades periodontales (como gingivitis y periodontitis) al estimular las encías y mejorar la circulación sanguínea
- Elimina la placa bacteriana y los restos de comida en zonas de difícil acceso, contribuyendo a evitar la formación de sarro
- Reduce el mal aliento y ofrece una sensación de frescor e higiene prolongada
- Disminuye el sangrado y la inflamación de las encías gracias al masaje que efectúa el chorro de agua
- Facilita la limpieza en personas con ortodoncia, implantes, prótesis, coronas o puentes—zonas donde el cepillo y el hilo dental no siempre llegan eficazmente
- Es fácil y cómodo de usar, incluso para quienes presentan movilidad reducida o sensibilidad dental
¿Qué pacientes deben utilizar el irrigador dental?
Los pacientes que deben utilizar el irrigador dental se dividen en:
Pacientes con aparatología fija de ortodoncia
Es totalmente recomendable que los pacientes con aparatología fija incorporen un irrigador dental a su rutina de limpieza oral diaria. De esta forma, se consigue eliminar óptimamente la placa bacteriana que se queda alrededor del aparato. Con un cepillado normal, tanto con un cepillo eléctrico o manual diseñado específicamente para la higiene de ortodoncia, no se consigue eliminar toda la placa o restos de alimentos que se quedan atrapados en los brackets, por eso hay que ayudarle con un irrigador dental. Existen otros tipos de “ayudantes” en caso de no disponer en casa de un irrigador dental como pueden ser los cepillos interdentales o interproximales o una seda dental especial llamada Superfloss, que difiere de la seda convencional.
Pacientes que llevan aparatología fija de disyunción
A los pacientes que llevan aparatología fija de disyunción (normalmente los niños y adolescentes), el irrigador dental les sirve para limpiar debajo de dicho aparato donde se suelen acumular restos de alimentos, que a menudo inflaman la encía y causan molestias.
Pacientes que tengan prótesis completas o parciales
El uso del irrigador dental en pacientes que tienen prótesis de implantes completas o parciales es muy importante. Los implantes se colocan cuando un paciente por diversas causas pierde su diente natural. Para conservar dichos implantes es muy importante mantener la higiene oral, mediante revisiones periódicas en consulta y mediante rutinas de higiene en casa para prevenir problemas como la periimplantitis o incluso la perdida del implante.
Cuidamos de tu salud oral
Ya conoces todos los aspectos relevantes sobre el irrigador dental. Por lo tanto, ha llegado el momento de recordarte que en nuestra clínica, Gross Dentistas, estamos a tu completa disposición para realizar cualquier tratamiento dental. Nuestro objetivo es cuidar de tu salud oral como si de la nuestra se tratase.
Así que, si quieres obtener más información, te invitamos a contactar con nosotros… ¡Te atenderemos encantados!

Ortodoncista especializada en el sistema de ortodoncia invisible, extensa trayectoria profesional y un gran número de pacientes satisfechos con los resultados obtenidos tras la finalización de su tratamiento.